La industria turística española es considerada una de las más desarrolladas y diversificadas en todo el mundo. Sin embargo, no llega a 12 el porcentaje de hoteles españoles que emplean la inteligencia artificial en sus negocios, frente al 44 % de las emrpesas del sector en las tecnologías de la información.
Tienen -al igual que otros destinos turísticos como la República Dominicana– todo un camino por delante para desarrollar su aplicación en el sector turístico. Y obtener beneficios de ello.
La IA puede convertirse en un catalizador clave para la evolución de la industria del turismo, ya que ofrece múltiples aplicaciones de interés.
Desde la planificación del viaje hasta la optimización de la experiencia, la fidelización y recomendación del destino, esta tecnología tiene la capacidad de ofrecer viajes más personalizados, eficientes y con mayor impacto.
La Comisión Europea define la inteligencia artificial de la siguiente manera:
"Sistemas de software (y posiblemente también de hardware) diseñados por humanos que, ante un objetivo complejo, actúan en la dimensión física o digital percibiendo su entorno a través de la adquisición e interpretación de datos estructurados o no estructurados, razonando sobre el conocimiento, procesando la información derivada de estos datos y decidiendo las mejores acciones para lograr el objetivo dado".
Entre las tecnologías asociadas a la IA figuran la minería de texto, la visión artificial, el reconocimiento de voz, la generación de lenguaje natural y el aprendizaje automático. Estas tecnologías pueden ser más o menos autónomas y tienen aplicación tanto desde el punto de vista científico como empresarial.
Para cualquier agente que forme parte del ecosistema turístico (destinos, turistas o empresas), la gran mayoría de las tecnologías tienen una base en común: la utilización de los datos como herramienta para ofrecer un servicio de mayor calidad, mejorar la experiencia del cliente y hacer más eficiente el trabajo y los procesos de las empresas turísticas.
Aquí, la función de la inteligencia artificial es analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento y tendencias de los turistas y planificar sus viajes desde el antes, disfrutar durante y fidelizar después del viaje al destino.
A medida que la IA continúa evolucionando, la industriadel turismo puede hacer interesantes avances para el desarrollo del negocio. Desde la implementación de asistentes virtuales hasta la integración de tecnologíasemergentes como la visualización de experiencias a través de la realidad inmersiva.
Estos son algunos ejemplos de las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector turístico: