Miércoles 9 Julio 2025
Fundada en octubre de 1973

Frases y Opiniones

“Nuestro reciente Memorando Económico del país sugiere mejorar la educación y adecuarla a las necesidades del mercado laboral. También, crear un entorno empresarial más competitivo, fortaleciendo la política de competencia e impulsar la capacidad de innovación del país, adoptando tecnologías amigables con el clima y creando clusters económicos.

Además, mejorar la eficiencia del gasto público, asegurando una adecuada provisión de servicios, especialmente para aquellos excluidos de la economía formal y fortalecer la resiliencia del país ante los choques externos y el cambio climático.

Estas acciones podrían revitalizar un crecimiento económico que permita reducir las brechas de ingreso, sobre todo para las mujeres, y que promueva mejores empleos y más oportunidades para hogares y regiones del país”.

Alexandria Valerio /Representante saliente del BID-RD

Comentarios del director
Noticias Bancarias
Artículos destacados de la Prensa Nacional
Ver todas
Hace 40 años ( Notas de la hemeroteca de Banca )
Ver todo

Comentarios en menudo

El Banco Vimenca se expande y acaba de abrir su primera sucursal en el sur del país, siendo la de San Cristóbal el primer esfuerzo, que preveé nuevas instalaciones en la región. Suponemos que Pedernales les espera. Felicitamos ese paso y le auguramos muchos éxitos.
El presidente Abinader ha admitido que el gobierno no ha pagado a tiempo los recursos que debe entregarle a SENASA para poder cumplir con sus compromisos. Eso no debe volver a ocurrir, pues esos atrasos terminarán por hundir el prestigio bien ganado de la AFP estatal. Ya hay un daño hecho…ojalá puedan repararlo.
Es muy plausible la iniciativa de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) de buscar viabilizar el proceso para que las familias de personas fallecidas que dejaron cuentas con fondos en los bancos, puedan retiralos. El monto acumulado es de 9,593 millones de pesos, una cifra considerable. El procedimiento burocrático es complejo y tiene muchas aristas, pero  algo puede y debe hacerse, comenzando con agilizar los casos de bajo monto.
El país figura en las estadísticas internacionales como uno de los que gasta más dinero en pagar los servicios de la deuda que lo que invierte en sanidad. En los cuadros estamos junto a los países africanos Senegal, el Congo y Gabón, y nos acompaña en la región Costa Rica. Esta situación debe ser cambiada radicalmente para poder hablar de desarrollo y bienestar.

BCRD anuncia nuevo paquete financiero para la economía

Los 3 países que tienen el salario mínimo más alto de América Latina ( y para qué alcanza)

Por qué Uruguay es el país más caro de América Latina y uno de los más caros del mundo

Qué es la Ruta de la Seda China y qué países forman parte del acuerdo

Noticias
Ver todas