Martes 19 Agosto 2025
Fundada en octubre de 1973

Presupuesto 2025 contempla más de RD$48,679 MM para recapitalizar del Banco Central

En el 2024, el FMI recomendó agilizar medidas Autoridades desarrollan plan para recapitalizar la institución

  • user avatar
    Rita Martínez
  • lunes 26 mayo, 2025 - 3:23 PM
  • 5 minutos de lectura
  • Revista Banca
  • Comparte: 

Según el informe trimestral de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda dominicano, en el primer trimestre de 2025, el monto en circulación de los instrumentos destinados al Plan de Recapitalizacióndel Banco Central ascendió a 132,361.9 millones de pesos, distribuidos en bonos con plazos de vencimiento de tres, cinco y siete años.

El informe también señala que en el Presupuesto General del Estado de 2025 se prevé el pago de 48,679.6 millones de pesos por concepto del mencionado plan, de los cuales 13,671.8 millones corresponden a intereses de los títulos emitidos y 35,007.8 a transferencias directas.

Durante el primer trimestre de 2025, se devengaron intereses por 2,844.9 millones de pesos y se realizaron pagos de intereses por un total de 2,090.9 millones de pesos.

El documento precisa que es importante destacar que, de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de la Ley No. 167-07, estos instrumentos no son amortizables en efectivo. 

En su lugar, se sustituyen, a su vencimiento, por nuevos instrumentos con características que se ajustan a las condiciones vigentes del mercado en cuanto a plazos y tasas de interés.

Agrega que una vez que el Banco Central haya sido completamente recapitalizado, el reembolso del capitalse llevará a cabo utilizando el superávit generado por el Banco en cada ejercicio fiscal.

Marco Legal 

La Ley No. 167-07, promulgada el 13 de julio de 2007, establece el marco legal y financiero para la recapitalización del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el objetivo de sanear su patrimonio, que había sido afectado por pérdidas cuasifiscales acumuladas, especialmente tras la crisis bancaria de 2003.

Al cierre de 2005, dichas pérdidas ascendían a más de 202 mil millones de pesos.

Tras la quiebra del Banco Intercontinental y otros bancos, el BCRD asumió una gran cantidad de pasivos para proteger a los depositantes, lo cual generó un grave desequilibrio financiero. 

Como respuesta, se diseñó un Plan de Recapitalizaciónel cual fue aprobado en 2006, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional.

Deuda interna

El informe de la Dirección General de Crédito Público explica que, al 31 de marzo de 2025, la deuda interna del sector público no financiero totalizó 994,101.7 millones de pesos, equivalentes a 15,757.6 millones de dólares, y la misma mostraba una composición de 85.9 % en bonos del Ministerio de Hacienda (subasta y colocaciones directas), un 13.3 % por deuda en bonos emitidos para la Recapitalización del Banco y el restante 0.8 % por deuda con instituciones financieras locales.

Contenido reciente