Viernes 20 Junio 2025
Fundada en octubre de 1973

Frases y Opiniones

“Las inversiones extranjeras directas (IED) cayeron un 11 % el año pasado a nivel mundial y no se prevé una recuperación este año.

Los analistas de ONU Comercio y Desarrollo han llegado a la conclusión de que esta caída no es cuestión de uno o dos años, sino que ya puede verse como “un patrón” de las inversiones, afectadas por las crecientes tensiones geopolíticas , el aumento de las barreras comerciales y de las medidas para filtrar las inversiones extranjeras, especialmente en los países desarrollados.

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron un 12 %, hasta alcanzar los 164,000 millones de dólares en 2024, pero los avances sectoriales y nacionales ponen de manifiesto la resistencia subyacente y el potencial a largo plazo. El Caribe ha sido una excepción ya que registró un aumento del 21% de la IED, alcanzando los 3,900 millones de dólares”.

Rebeca Grynspan / Secretaria general UNCTAD-ONU

Comentarios del director
Noticias Bancarias
Artículos destacados de la Prensa Nacional
Ver todas
Hace 40 años ( Notas de la hemeroteca de Banca )
Ver todo

Comentarios en menudo

Nos parece una medida muy justa, la anunciada por el Comité Nacional de Salarios (CNS), que informó de un aumento salarial del 25 y 30 % al salario mínimo de los empleados del sector turistico.. Si estos empleados trabajan en la actividad que genera mayor cantidad de ingresos al país, se supone que su salario debe ir acorde con las bonanzas del sector. La medida beneficiará a más de 250 mil empleados.
Los bancos deben cuidar la gramática en los textos de sus mensajes publicitarios. En un país necesitado de mucha educación, como el nuestro, no deberían utilizarse palabras de la jerga popular para tratar de sintonizar con segmentos barriales, porque hacemos más daño que bien. No educamos. Utilizar palabras dándole otro sentido que el que indica el idioma español, es un despropósito.
EE.UU. se ha descuidado históricamente con sus vecinos más cercanos, que son los países latinoamericanos, con quienes ha debido conformar un gran bloque de desarrollo y comercio, que sería una gran expresión de su fortaleza geopolítica. Ahora quien les está ofreciendo esa oportunidad es China, y lo hace con el respeto que se merece cada país. Cada día se van sumando más países a la “nueva ruta de la seda”.
Es una contradicción que siendo el sector agropecuario uno de los segmentos más importante del país, necesitado de protección, por ser la fuente principal de producir los alimentos, las primas de seguro al sector muestren un declive. Según datos de la Superintendencia de Seguros, en los primeros meses 2025, la caída es de un 16.5%, pero lo grave es que parece una tendencia.

Los 3 países que tienen el salario mínimo más alto de América Latina ( y para qué alcanza)

Por qué Uruguay es el país más caro de América Latina y uno de los más caros del mundo

Qué es la Ruta de la Seda China y qué países forman parte del acuerdo

Cómo Argentina pasó de ser “un país barato” en dólares a uno de los más caros de América Latina

Noticias
Ver todas