Miércoles 9 Julio 2025
Fundada en octubre de 1973

Inicia Cumbre BRICS con trasfondo amenaza EE.UU. castigar medidas que afecten el dólar

  • Ramón Puello Báez
  • domingo 06 julio, 2025 - 8:36 PM
  • 4 minutos de lectura
  • Revista Banca
  • Comparte: 

 El grupo de los BRICS iniciaron este domingo en Río de Janeiro su primera cumbre desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza. Dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial. En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. "Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX", dijo Lula da Silva.

Inicialmente compuesta por Brasil, la Federación Rusa, India, China y Sudáfrica, la alianza, recientemente ampliada, ahora también incluye a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los países BRICS se reúnen anualmente en la Cumbre de Líderes BRICS. Los debates se centran en las esferas de coordinación política y socioeconómica, en las que los países miembros han identificado oportunidades de negocio, complementariedades económicas y áreas de cooperación.

La Presidencia brasileña se centrará en dos prioridades: la Cooperación Sur Global y las Alianzas BRICS para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental. Brasil también propone centrarse en seis áreas clave:

Cooperación sanitaria mundial;

Comercio, inversión y finanzas;

Cambio climático;

Gobernanza de la inteligencia artificial (IA);

Arquitectura multilateral de paz y seguridad; y

Desarrollo institucional.

Contenido reciente