Miércoles 23 Julio 2025
Fundada en octubre de 1973

Designación Magín Díaz trae al ruedo público posibilidad de un pacto fiscal consensuado

  • user avatar
    Ramón Puello Báez
  • jueves 17 julio, 2025 - 11:07 AM
  • 5 minutos de lectura
  • Revista Banca
  • Comparte: 

(Por la redacción de BANCA) Tras su designación mediante decreto como ministro de Hacienda, en sustitución de Jochy Vicente, la figura del economista Magín Díaz parecería estar asociada por la opinión pública a la idea de una inexorable reforma fiscal en el país.

Más de un sector así lo ha considerado, ya que tras saludar su designación y reconocer sus capacidades y méritos, algunos sectores plantean que con su llegada al gobierno, para presidir un ministerio de Hacienda fusionado ahora con el de Economía, lo que le otorga mayores poderes, la idea de una reforma fiscal estaría al doblar de la esquina.

Esa es la opinión de legisladores de la oposición, que se pronunciaron en ese sentido, indicando que “es un augurio para el sometimiento de una reforma fiscal”. El senador Antonio Marte, aliado del gobierno, fue más lejos, al considerar que la designación de Díaz en Hacienda “es un mal mensaje”, declaraciones que recuerda la oposición de este, en su condición de empresario del transporte y sindicalista del sector, a una reforma fiscal.

Todas esas reacciones se deben a que la posición del designado en cuanto a la necesidad de una reforma fiscal, no tiene ninguna duda ni constituye ningun secreto. Magín Díaz lo ha planteado en la radio, la televisión y en sus artículos periodísticos, donde ha dicho que no sólo es urgente una reforma fiscal, sino que la misma debe ser “de grandes magnitudes”.

El economista, ahora ministro de Hacienda, plantea su posición, tras un análisis sin sectarismos, sustentado en las informaciones financieras del gobierno. Ha advertido sobre la magnitud de la deuda del gobierno con respecto al PIB; ha indicado que es urgenrte que se cambie el rumbo de la deuda; ha sugerido diferentes opciones o caminos, pero todos llevan a un mismo lugar. Por eso señaló en uno de sus artículos: “No hay forma sencilla de decirlo, la próxima reforma tributaria eso es lo que perseguirá (se refiere a restricciones, impuestos, recortes y limitaciones). Se llame eliminar exenciones, combatir la evasión o el frraude, pacto fiscal o como sea”.

Magín tiene también como aval, su paso por la Dirección General de Impuestos Internos. Sabe lo que se recauda y se deja de recaudar. Conoce las limitaciones de la burocracia para mejorar las recaudaciones, los compromisos políticos y el alto nivel de corrupción que existe en la administración pública.

Algunos analistas han planteado que el presidente Abinader ha incorporado al gobierno al destacado economista, para que le ayude a transitar por ese dificil camino. Indican que como Abinader no se reelegirá, ya no tiene necesidad de temer al costo polìtico que siempre arrastra una reforma fiscal. Además, que si no la acomete ahora, su gobierno terminaría en condiciones muy precarias financieramente, sin poder terminar una serie de obras en ejecución y con baja popularidad por el impacto que la situación financiera tendría en la calidad de la vida de la gente.

El nuevo ministro de Hacienda tiene como virtud, que no plantea una reforma impuesta desde el gobierno o “a rajatabla”. Siempre ha hablado de “pacto fiscal”, lo que supone negociaciones con todos los sectores, diálogos, acuerdos, sacrificios de todos los actores, en fin, el ejercicio natural en una sociedad democrática, cuando se encuentra en una encrucijada y debe adoptar grandes soluciones.

Magín Díiaz no tiene tampoco personalmente opciones, como él mismo le ha planteado al gobierno. Si no convence al presidente Abinader o no puede alcanzar un pacto fiscal con los sectores que se verían afectados, no tiene otro camino que renunciar al cargo y salir por la puerta grande. De lo contrario, estaríamos repitiendo el popular refrán que habla de guitarras y violines, y no parece que Magín Díaz, con un master de la Universidad de Chicago y una especialidad en macroeconomía de Harvard, estaría dispuesto a lanzar todo eso por la borda. Esperemos…

Contenido reciente