Miércoles 23 Julio 2025
Fundada en octubre de 1973

Senasa es el sostén y pilar fundamental del sector salud de RD

José Manuel Luna Valiente

Publicado originalmente en El Nuevo Diario, en fecha 15 julio 2025

La gestión del Dr. Santiago Hazim, Director Ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo ha llevado a convertirlo en el sostén y pilar fundamental del sistema de salud de la República Dominicana, con sobrada razón considerarlo como la columna vertebral del mismo, siendo la base estructural y funcional, garantizando la protección en salud de la mayoría de la población con altos estándares de calidad y transparencia.

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) representa hoy la espina dorsal del sistema, garantizando la protección del 73% (7.6millones) de la población. Esta expansión ha sido continua a lo largo de los 24 años de existencia de la institución. Sin embargo, desde el año 2020, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, SENASA ha experimentado una transformación profunda en términos de inversión y alcance. Lo que ha representado un cambio excepcional en la calidad de vida de miles de dominicanos y dominicanas que se encontraban excluidos de atenciones vitales de salud.

Representando un gran impacto en la inversión de calidad y cobertura en la sostenibilidad de la institución, tanto en su dimensión social como financiera e institucional, resaltando un sin número de logros que validan una gestión con rostro humano y con una gran carga de rentabilidad social que solo se mide en las prestaciones y servicios que reciben todos los afiliados y el ecosistema de salud de los proveedores del sector salud.

Hablar de rentabilidad social es ir más allá de los números, mas allá de los resultados, más allá de las inmediateces, es ir al corazón de las necesidades de la población

La rentabilidad social del sector salud y del rol del SENASA se refieren al impacto positivo que las inversiones en salud tienen en la sociedad, mas allá de los beneficios individuales para la salud, implica considerar como la salud de la población afecta la economía, la productividad, la equidad social y la calidad de vida en general. En esencia, es una inversión que genera beneficios más amplios para la sociedad.

Hablar de gasto es desviar el rol de una institución con una MISION básica y trascendental para la salud y productividad del pueblo dominicano.

SENASA en el periodo 2020-2025 ha resultado en convertirse en una Revolución Silenciosa en Salud Pública Estatal. En un país donde la desigualdad en el acceso a la salud ha sido históricamente una herida abierta, el Seguro Nacional de Salud (SENASA) está experimentando bajo el gobierno del Presidente Luis Abinader, una transformación sin precedentes.

A su vez ha transformado y hecho crecer el Sector Salud Dominicano encadenando a todos los subsectores del mismo provocando el desarrollo y crecimiento de: Hospitales, Clínicas, Laboratorios, Centro de Imágenes Diagnosticas y Médicos. Creando un efecto de valor agregado en expansión que beneficia a todo el sector y la industria farmacéutica local.

Los datos no mienten: mientras administraciones anteriores mantuvieron un sistema de salud paralizado por la inercia y la falta de visión, la actual gestión ha convertido la expansión y el financiamiento de la salud pública en una verdadera política de Estado.

LOGROS Y AVANCES DE SENASA:

 El Seguro Familiar de Salud (SFS) vive su mayor momento de expansión, cobertura, eficiencia y respaldo ciudadano, como resultado del fortalecimiento del acceso a la salud y de una mayor protección social impulsada por el gobierno dominicano en favor de todos los ciudadanos.

COBERTURA: El Seguro Nacional de Salud (SENASA) representa hoy la espina dorsal del sistema, garantizando la protección del 73% (7.6millones) de la población. Esta expansión ha sido continua a lo largo de los 24 años de existencia de la institución. Sin embargo, desde el año 2020, bajo la dirección del doctor Santiago Hazim, SeNaSa ha experimentado una transformación profunda en términos de inversión y alcance.

INDICE DE SATISFACCION: La última encuesta llevada a cabo ha arrojado un 94.2% de satisfacción de los usuarios del SENASA y de los que reciben, los prestadores, clínicas, centros médicos, etc. “Si no fuese por el Senasa el sistema colapsaría.

GESTION EFICIENTE Y TRANSPARENTE: El compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia ha fortalecido la confianza ciudadana y la reputación institucional de Senasa, elementos claves para la sostenibilidad a largo plazo.

“El Dr. Hazim destacó que el reciente informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete de forma voluntaria al escrutinio de los organismos de control, sino que además supera con creces los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.”

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE CALIDAD Y GESTION:  Senasa ha logrado mantener de manera continua la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora continua. Y ha implementado sistemas de cumplimiento antisoborno y de cumplimiento normativo (ISO 37001 e ISO 37301), lo que la posiciona como una institución pública de avanzada en materia de ética y gobernanza.

CRECIMIENTO SOSTENIDO: El Dr. Hazim aseguró “que, en los últimos cinco años, Senasa ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud, una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados”.

“Explicó que, aunque el crecimiento de Senasa ha sido sostenido desde su creación hace 24 años, a partir del año 2020 ha vivido una transformación profunda, caracterizada por un notable aumento en la inversión, una expansión significativa de la cobertura y una mejora sustancial en el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía”.

INVERSION: En 2019, la inversión en servicios de salud fue de RD$24,279 millones, y para 2024 esta cifra ascendió a RD$60,274 millones, reflejando un crecimiento de un 248%. Este aumento sostenido ha permitido que millones de familias dominicanas accedan de forma oportuna a medicamentos, procedimientos quirúrgicos y estudios especializados, de acuerdo con un comunicado emitido por la ARS estatal.

MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO – PROCEDIMIENTOS – ESTUDIOS: Solo en 2024, SeNaSa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas. La inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.

PRESTADORES DE SERVICIOS: La expansión financiera también se ha reflejado en todos los niveles de prestadores de servicios de salud. En 2024, clínicas privadas y centros diagnósticos ambulatorios privados recibieron RD$35,879 millones, frente a RD$15,964 millones en 2019, lo que representa un incremento de 224%.

MEDICOS PRIVADOS: En cuanto a los médicos privados, SeNaSa pagó en 2024 RD$5,220 millones, comparado con RD$965.4 millones en 2019, un crecimiento de 541%. A su vez, los hospitales públicos pasaron de recibir RD$4,438.3 millones en 2019 a RD$6,577 millones en 2024, lo que equivale a un incremento del 47%.

PAGOS AL SISTEMA DE SALUD: Durante los primeros meses de 2025, SeNaSa ha pagado RD$30,271 millones a los diferentes actores del sistema de salud. De ese monto, las clínicas privadas recibieron RD$12,347 millones; los centros diagnósticos privados RD$4,857 millones; los laboratorios RD$1,112 millones y los médicos RD$2,900 millones.

POBLACION IMPACTADA: “Este avance no solo se refleja en cifras económicas, sino también en el número de ciudadanos beneficiados. Mientras que en 2019 se registraron 2.4 millones de personas recibiendo servicios, en 2024 la cifra ascendió a más de 3.5 millones, con un total de 114 millones de servicios de salud ofrecidos, un incremento del 191%”, precisa el documento.

INCREMENTO DE LA AFILIACION: La afiliación al Régimen Contributivo también muestra un avance contundente: pasó de 1,113,878 afiliados en 2019 a 1,802,738 en 2025, un crecimiento del 61.8%, lo que confirma la confianza de la ciudadanía en la gestión del SeNaSa y su rol como garante de la salud pública.

CRECIMIENTO DEL ECOSISTEMA DE SALUD: “Hoy, SeNaSa no solo garantiza protección a las familias dominicanas, sino que ha sido determinante para el crecimiento del ecosistema de salud en la República Dominicana. Sin su existencia, el desarrollo de la práctica médica, las inversiones en tecnología y la expansión de infraestructuras no habrían alcanzado los niveles actuales”,

INCREMENTO DEL PER-CAPITA REGIMEN SUBSIDIADO: El rol de los diferentes Gobiernos anteriores ha tenido momentos sin avances y palidez en apoyar la sostenibilidad del Sistema con su efecto sobre Senasa en cuanto al per cápita para el régimen subsidiado.

El Salto Histórico (2022-2025), como vemos en el cuadro anexo, se da bajo el Gobierno del Presidente Luis Abinader; Donde se incrementa el per cápita en 62.54 RD$ (24.1%) en solo 3 años, llevándolo a RD$321.97 (el mayor aumento en décadas), o 2.1 millones de nuevos afiliados al subsidio, alcanzando casi 6 millones de personas (55% de la población)., 7.6 millones de dominicanos cubiertos por SeNaSa (73% de la población), acercándose a la cobertura universal. No es solo más dinero, es más gente protegida.

REDUCCION DE DESIGUALDADES: La ampliación de la cobertura ha garantizado que personas previamente excluidas del sistema de salud accedan a servicios médicos de calidad, promoviendo justicia social y la equidad sanitaria.

FORTALECIMIENTO DE LA RED DE PRESTADORES: El aumento de los recursos ha permitido mejorar la capacidad de respuesta de hospitales y clínicas, tanto públicas como privadas, beneficiando a todo el ecosistema de salud.

DISMINUCION DE GASTOS EN FAMILIAS POBRES: La mayor cobertura y calidad han reducido significamente los gastos directos de los ciudadanos en salud, lo que contribuye a la sostenibilidad social y a la reducción de la pobreza en los hogares más vulnerables.

AMBITO REGULATORIO: Los procesos de supervisión y auditoría realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas demuestran la transparencia con la que se administra y gestiona SENASA.

 IMPACTO AMBIENTAL Y ECOEFICIENCA: Senasa ha implementado planes de eco eficiencia para optimizar el uso de recursos públicos, reducir el impacto ambiental y cumplir con compromisos internacionales de desarrollo sostenible. Esto incluye el uso eficiente de energía, agua, papel y gestión de residuos sólidos alineando la sostenibilidad institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SENASA SE DESTACA EN LA GESTION ETICA Y TRANSPARENTE: AUDITORIAS RECIENTES:

La gestión ética y transparente de Senasa destaca en varios aspectos clave según auditorías recientes y evaluaciones oficiales.

Cumplimiento normativo y transparencia plena: Senasa ha obtenido una puntuación del 100% en la evaluación de transparencia realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), cumpliendo al 100% con la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información. Esto incluye la publicación oportuna y clara de procesos de compras, contrataciones públicas, información financiera, estructura orgánica, planes estratégicos, memorias institucionales, y más, garantizando un manejo abierto y responsable de la información pública.

Implementación de contratos internos y certificaciones: La institución ha implementado en un 100% las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) durante todo el año y obtuvo la certificación en la Norma Internacional ISO 9001:2015 tras una auditoría, lo que refleja altos estándares de calidad en sus procesos administrativos y de gestión.

Uso de tecnologías para la gestión y transparencia: Senasa ha avanzado en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), alcanzando un 87% en este rubro, con herramientas como sistemas de afiliación y gestión de relaciones con clientes (CRM), además de migración de datos a plataformas modernas, lo que facilita la transparencia y eficiencia en la gestión.

Compromiso institucional con valores éticos: La entidad promueve una gestión basada en valores como trato humano, equidad y transparencia, reforzando una cultura de juridicidad y modernización legal bajo estándares internacionales, lo que asegura el cumplimiento ético y legal en todas sus operaciones.

Auditoria en curso con apego a la legalidad: La Cámara de Cuentas de la República Dominicana lleva a cabo auditorías rigurosas sobre los estados financieros y gestión de Senasa, asegurando que se respeten los principios de transparencia, rendición de cuentas y manejo ético de los recursos públicos, con procesos que respetan el debido proceso y los derechos constitucionales.

En conjunto, estas auditorías y evaluaciones recientes evidencian que Senasa mantiene una gestión ética y transparente, con cumplimiento estricto de leyes, normas internas, certificaciones internacionales, uso adecuado de tecnologías y un compromiso institucional con valores que fortalecen la confianza pública y la calidad en el servicio.

INNOVACION – PREVENCION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS:  La inversión en programas de prevención y promoción de la salud, así como la colaboración con otros organismos públicos y privados, ha permitido a Senasa avanzar hacia un modelo de salud más sostenible y resiliente. En resumen, la inversión en calidad y cobertura ha sido fundamental para consolidar la sostenibilidad de Senasa, garantizando acceso universal, mejorando la calidad de los servicios, fortaleciendo la equidad social y promoviendo la eficiencia institucional y ambiental. Todo esto posiciona a Senasa como un pilar del sistema de salud y un modelo de gestión pública sostenible en la región.

SENASA ES Y SERA LA COLUMNA VERTEBRAL

DEL SISTEMA DE SALUD DOMINICANO POR QUÉ

Cubre a la mayoría de la población (73%).

Ha incrementado sustancialmente la inversión en salud pública.

Garantiza acceso a servicios médicos de calidad y oportunos.

Posee una amplia red de prestadores y centros de salud.

Mantiene altos niveles de satisfacción y transparencia.

Contribuye al desarrollo social y económico del país a través de la salud

HOY SENASA: Esta más fuerte que nunca y sigue creciendo para servir a más dominicanos. La salud de la población está garantizada.

En República Dominicana, la salud ya no es un privilegio, sino un derecho en construcción. Y eso, más que cualquier discurso, es un legado que perdura, un PATRIMONIO DE LOS DOMINICANOS.

Contenido reciente