"Trump es autoritario y anticivilizatorio, un presidente que crea problemas en una relación donde no existían. No tengo pensado llamarlo por teléfono para negociar porque él no quiere hablar. En las cartas que envió nunca habla de negociaciones, habla de nuevas amenazas.
Un presidente no puede humillarse ante otro presidente. Respeto a todos y exijo respeto hacia mí. Esto no es una intervención menor, es el presidente de Estados Unidos quien cree que puede dictar las reglas sobre un país soberano como Brasil. No es admisible que Estados Unidos, ni ningún otro país, grande o pequeño, dé una opinión no solicitada sobre nuestra soberanía. Lo que no estamos encontrando es diálogo. Cuando quieran hablar, hablaré.
Hago todo esto cuando podría anunciar un impuesto a los productos estadounidenses. No lo haré porque no quiero comportarme como el presidente Trump. Quiero demostrar que cuando uno no quiere pelear, dos no pelean. Y no quiero pelear con Estados Unidos”.
Lula da Silva / Presidente de Brasil
Aproximadamente tres cuartas partes del monto exportado en 2024 (el 74%), consistió en materias primas. La economía dominicana tiene pocas cadenas de valor en las empresas y a lo interno de la economía misma para transformar productos básicos y exportarlos; el valor del conjunto de bienes finales y de capital es bajo.
El país debería adoptar reformas estructurales que favorezcan un modelo que produzca bienes de alto valor agregado y con demanda en los mercados internacionales. El enfoque actual debería estar dirigido a cambios en las políticas públicas que limitan la creación de más riqueza.
Datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)