“La República Dominicana puede generar las condiciones para que cada turista gaste hasta 300 dólares por noche, mucho más que los 172 dólares que gastaron, en promedio, durante el primer semestre de este año.
Creo que debemos aspirar a los 300 dólares por turista. Claro, no es que lo vamos a lograr mañana, pero por qué no podemos aumentar en un 50 %, un 70 % en los próximos cinco años. Yo creo que se puede; hay otros países que lo han logrado y nosotros no somos menos.
Si el país, ya asegurada la llegada de más de 10 millones de visitantes cada año, lograr el incremento del consumo del turista a 200 dólares o 300 dólares, tendrá una repercusión positiva en todo el país. Con ese derrame de recursos, todos los sectores sociales suben, y sus ingresos también".
Frank Rainier / Líder empresarial turístico
Aproximadamente tres cuartas partes del monto exportado en 2024 (el 74%), consistió en materias primas. La economía dominicana tiene pocas cadenas de valor en las empresas y a lo interno de la economía misma para transformar productos básicos y exportarlos; el valor del conjunto de bienes finales y de capital es bajo.
El país debería adoptar reformas estructurales que favorezcan un modelo que produzca bienes de alto valor agregado y con demanda en los mercados internacionales. El enfoque actual debería estar dirigido a cambios en las políticas públicas que limitan la creación de más riqueza.
Datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)